El Servicio de Epidemiología y Prevención del Cáncer (SEPC) funciona con el espíritu de ser uno de los elementos que trabajan para hacer posible el control del cáncer en el conjunto de la demarcación provincial de Tarragona, que abarca la Región sanitaria Camp de Tarragona y la Región sanitaria Terres de l’Ebre. Sus principales campos de actuación son los de la investigación epidemiológica y la prevención del cáncer.
Con la investigación epidemiológica, centrada en el Registro de Cáncer de Tarragona, es posible conocer los diferentes indicadores que miden la magnitud del problema del cáncer, como la incidencia, la mortalidad, la supervivencia y la prevalencia. Todos estos indicadores, seguidos a largo del tiempo, permiten identificar sus tendencias y estimar la magnitud del cáncer en un futuro no muy lejano, a la vez que permiten identificar los posibles factores que explican los diferentes valores de cada uno de los indicadores. El Registro también es útil para evaluar la efectividad y el impacto de las actividades tanto de prevención primaria como de detección precoz de los cánceres en los que se realiza una acción preventiva.
El SEPC también lleva a cabo registros hospitalarios de tumores de diversos hospitales de la demarcación de Tarragona y el soporte a la evaluación asistencial oncológica a través de la creación, el desarrollo, el mantenimiento y los análisis estadísticos de bases de datos para los Comités Únicos de Tumores.
En cuanto a la prevención, el SEPC está orientado a diversas actividades. De una parte la prevención secundaria (cribado poblacional) de los cánceres de mama y colorectal. Esto se hace a través de dos programas: el Programa de Detección Precoz del Cáncer de Mama en el Camp de Tarragona y Terres de l’Ebre, que forma parte del Programa de Detección Precoz del Cáncer de Mama de Cataluña y el Programa de Detección Precoz del Cáncer de Colon y Recto en el Camp de Tarragona y Terres de l’Ebre que forma parte del Programa de Detección Precoz del Cáncer de Colon y Recto de Cataluña. La función que realiza el SEPC es la de llevar a cabo la coordinación y la evaluación del Programa a través de su Oficina Técnica de Cribado (o Unidad de Coordinación y Evaluación).
En el campo de la detección precoz del cáncer de cuello uterino, el SEPC efectúa acciones puntuales sobre todo en el campo de la evaluación del impacto de la detección precoz en la incidencia y la mortalidad de este cáncer.
Por otra parte, también realiza actividades de prevención primaria en colaboración con la Lliga contra el Cáncer de les Comarques de Tarragona y Terres de l'Ebre en temas de tabaquismo, alimentación y otros.
Dentro de una perspectiva de visión integral de las actividades de control del cáncer, el SEPC también realiza otras acciones como ahora asesorías a registros de cáncer de base poblacional, colaboración en registros hospitalarios, formación de profesionales en epidemiología y prevención del cáncer y educación sanitaria a la población general, entre otros. El SEPC también participa en el plan de estudios de la Facultad de Medicina de la Universitat Rovira i Virgili impartiendo clases teóricas y prácticas a los estudiantes de Medicina.
La voluntad del SEPC es ir ampliando los servicios científicos y preventivos que, de manera habitual, ofrece a las instituciones, a los profesionales sanitarios y a la población en general.
El objetivo del SEPC es llevar a cabo actividades relacionadas con la investigación, los sistemas de información, la prevención y el control del cáncer, y dar soporte en la gestión de servicios relacionados con la oncología en las regiones sanitarias Camp de Tarragona y Terres de l’Ebre, sobre todo en lo que hace referencia a la investigación epidemiológica y a la prevención del cáncer.
El SEPC se creó en diciembre de 2019 como consecuencia del traspaso de toda la actividad que llevaba a cabo la Fundació per a la Investigació y Prevenció del Càncer (FUNCA) al Hospital Universitari Sant Joan de Reus y de los profesionales que la realizaban. La FUNCA se constituyó en julio de 2001. Desde su inicio, el equipo profesional de la FUNCA llevó a cabo el Registro de Cáncer de Tarragona y el Programa de Detección Precoz del Cáncer de Mama. En el año 2012 también asumió la coordinación del Programa de Detección Precoz de Cáncer de Colon y Recto en las comarcas de les Terres de l’Ebre, ampliando así sus actividades en el campo de la prevención. Posteriormente también asumió la coordinación de este programa en las comarcas del Camp de Tarragona. Así, desde diciembre de 2019, el Hospital Universitari de Sant Joan de Reus asumió toda esta actividad que hasta ese momento llevaba la FUNCA.
La realización del Registro de Cáncer de Tarragona, la coordinación y evaluación de los Programas de Detección Precoz de Cáncer y el soporte en la evaluación asistencial oncológica a través de bases de datos para los Comités Únicos de Tumores son actividades encargadas y financiadas por el Servei Català de la Salut (CatSalut).
Las actividades del SEP son muy variadas. Es por eso que el equipo humano que las realiza está compuesto por un equipo multidisciplinar compuesto por médicos epidemiólogos y especialistas en salud pública, graduados en biomedicina, bioestadísticos, informáticos, diplomados en enfermería, documentalistas y administrativos. Hay cinco unidades de trabajo: una para la Unidad de Epidemiología del Cáncer (Registro de Cáncer de Tarragona y Registros hospitalarios), una para cada uno de los programas de detección precoz de cáncer y, finalmente, dos de soporte a las otras unidades (Unidad de Soporte Informático y Unidad de Soporte Bioestadístico).
Director
Jaume Galceran
Médico adjunta
Francina Saladié
Médico adjunt
Marià Carulla
Biometgessa adjunta
Cristina Miracle
Informático
Xavier Cardó
Informático
Xavier Collado
Estadístico
Alberto Ameijide
Estadística
Jàmnica Bigorra
DUI-registro
Araceli Jiménez
DUI-registro
Sandra Mateu
DUI-cribado
Montserrat Sánchez
Documentalista
Laia Llauradó
Secretaria de dirección
Lydia Díaz
Administrativa
Josefina Rion
Administrativa
Judit Mallafrè
Administrativa
Sílvia Vilanova
Administrativa
Cristina Victorio
Administrativa
Mònica Salvadó
Administrativa
Yolanda López
Administrativa
Alexandra Pérez
Memorias de actividades publicadas por la FUNCA en los 12 años anteriores a la creación del Servicio de Epidemiología y Prevención del Cáncer.
Memòria 2018
Memòria 2017
Memòria 2016
Memòria 2015
Memòria 2014
Memòria 2013
Memòria 2012
Memòria 2011
Memòria 2010
Memòria 2009
Memòria 2008
En el seno del SEPC se realizan actividades de formación continuada dirigidas a todos los miembros del equipo, como sesiones técnicas y científicas internas y participación en cursos externos sobre temas relacionados con las actividades del SEPC, que tienen como objetivo mejorar los conocimientos y las capacidades para desarrollar los objetivos del SEPC.
Profesionales del SEPC imparten tanto clases teóricas como prácticas en la asignatura de Oncología dentro del grado de Medicina y Cirugía de la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud de la Universitat Rovira i Virgili.
El SEPC utiliza datos personales en el ámbito de los Registros de cáncer y de la gestión de los programas de detección precoz. Es por eso que el SEPC ha desarrollado todos los aspectos derivados del Reglamento General de Protección de datos (RGPD UE 2016/679) y la Ley de Protección de Datos y Garantía de los Derechos Digitales (LOPDGDD 03/2018) de manera que se garantiza: